Reducción progresiva del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)

Desde el 01 de julio la tarifa del ISD es de 3,50% de acuerdo al cronograma de reducción progresiva que planteo el Gobierno Nacional, a partir del 31 de diciembre de 2023 entrará en vigencia el 2% de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 643 del 10 de enero de 2023

 

¿Cuándo se paga ISD?

  • Un contribuyente que sale de Ecuador debe pagar ISD si lleva un valor en efectivo mayor a tres salarios básicos (USD 1.350 en 2023). La tarifa de ISD se grava sobre el excedente de USD 1.350. Esta regla también aplica cuando las personas envían remesas al exterior.
  • En cambio, si viaja al exterior y realiza compras con tarjeta de crédito o débito, el valor máximo que puede gastar libre de ISD es USD 5.109,8 al año.
  • No olvide que también tendrá que pagar ISD si usa tarjeta de crédito o débito para realizar compras desde Ecuador con empresas que no tienen domicilio en el país.
  • En este grupo entran las compras en tiendas virtuales como Amazon. También son empresas domiciliadas en el exterior las de servicios de streaming, como Netflix.
  • El valor máximo que puede gastar en este tipo de compras sin pagar ISD es de hasta tres salarios básicos o USD 1.350 al año.

Reducción de precios

Con esta decisión el costo de algunos productos podría bajar de precio. Por ejemplo, quienes realicen consumos con tarjetas de crédito en empresas del exterior tendrían que pagar un porcentaje menor en el impuesto.

También beneficia a quienes deseen salir del país con dinero en efectivo o realizar compras con sus tarjetas de crédito en el exterior.

Asimismo, quienes envíen dinero al exterior por servicios de courier deberán pagar menos impuesto.

De acuerdo al Ejecutivo también el objetivo es quitar la carga impositiva del tributo para los sectores productivos.

En este sector se paga el tributo principalmente cuando se realizan transferencias por la compra de insumos o materias primas o en pagos de logística como transporte. Eso, según los exportadores, les resta competitividad frente a otros países de la región.

 

FUENTE:

  • El Comercio
  • Primicias

 

Deja un comentario